34,519 research outputs found

    Procesos de resistencia, derechos colectivos y despojo de los bienes comunes en el neoliberalismo

    Get PDF
    Se puede hablar de décadas acumuladas en el debate acerca de los nuevos rumbos que ha tomado el modelo de acumulación capitalista y su largo caudal de impactos negativos en esferas tales como las relacionadas con la violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. Entre otras cosas, ello se expresa en el asedio y despojo de sus territorios, vulnerando la autonomía que las propias legislaciones nacionales e internacionales les han reconocido,  así como el derecho a un medio ambiente sano y sustentable. Esta es una de las grandes paradojas, pues tenemos avances importantes en los sistemas de derecho en materia de derechos humanos e incluso de derechos de la naturaleza, como es el caso de Bolivia; sin embargo, el giro extractivista que recorre especialmente América Latina e India (Svampa, 2012, Harvey, 2004) muestran que estamos ante un escenario profundamente devastador de estos derechos. Por este motivo, seguirá siendo fundamental que desde la academia y el activismo social y jurídico prosigamos analizando de forma crítica los entramados políticos y económicos que son la base de los nuevos despojos, así como sobre la discriminación, la racialización y la violencia contra los pueblos y líderes que cuestionan y luchan desde diferentes trincheras contra las nuevas formas de expropiación y saqueo de los recursos y por tanto, del patrimonio biocultural que constituyen sus territorios. En dicho contexto, este dossier de la revista Abya Yala aborda la problemática desde perspectivas y entornos geográficos distintos como son Colombia (María Rocío Bedoya), Chile (Anahy Gajardo), Panamá (Osvaldo Jordán), India (Navaneeta Rath y Annapurna Pandey; y Binay Kumar Pattnaik y Sanghamitra Panda), Estados Unidos, Honduras y Surinam (Faye Harrison), dando cuenta de las políticas públicas de desarrollo económico que los estados neoliberales están poniendo en práctica. De esta manera, abordan los procesos de resistencia como la consolidación de movimientos de protesta social construyendo alianzas intersectoriales, conformadas por pueblos y organizaciones indígenas y afrodescendientes, miembros de la sociedad civil, ambientalistas, académicos y abogados, entre otros actores

    La judicialización del derecho al agua: una visión de los estándares nacionales e internacionales y el Control de Convencionalidad

    Get PDF
    30 p.Este estudio gira en torno a los estándares de protección del líquido vital en distintas jurisdicciones, a escala nacional y regional. El agua, desde siempre, ha sido un recurso indispensable para el desarrollo y progreso humano, y en la actualidad, debido a la contaminación de ríos y otras fuentes hídricas significativas para el abastecimiento del recurso en condiciones de potabilidad para el consumo humano, ha surgido la necesidad de fijarse desde el derecho internacional una serie de reglas o estándares que se apliquen en el derecho interno de cada Estado, para que, por un lado, se protejan las fuentes hídricas y, por otro, los Estados se obliguen a extender a toda su población disponibilidad , accesibilidad y potabilidad del agua. Es allí donde cobra importancia el control de convencionalidad, pues se configura como un mecanismo que permite a los organismos judiciales de cada país, establecer un examen de las normas de derecho interno frente a los estándares fijados de manera internacional, lo cual consiente aplicar las normas que garantizan el derecho y unificar interpretaciones judiciales sobre el derecho al agua en el derecho interno frente a las de tribunales e instrumentos internacionales, y de esta manera, acatando obligaciones internacionales y evitando violaciones de derechos humanos a nivel individual o colectivo.Este capítulo de libro contiene resultados del proyecto de investigación “La convencionalización del derecho: el caso del ordenamiento jurídico colombiano desde la justicia multinivel y el posconflicto”, que hace parte de la línea de investigación “Fundamentos e implementación de los Derechos Humanos” del Grupo de Investigación “Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia”, reconocido y categorizado en (B) por Colciencias, registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Socio Jurídicas (Cisjuc), y adscrito y financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia.La judicialización del derecho al agua en Colombia Dimensión individual del derecho al agua Derecho al agua de sujetos especiales Dimensión colectiva del derecho al agua La judicialización del derecho al agua en Argentina, España e India Argentina La judicialización del derecho al agua en España La judicialización del derecho al agua en India El papel del control de convencionalidad en la judicialización del derecho al agua en el marco internacional de los derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH Comisión Africana de Derechos Humanos Conclusione

    Notas sobre el desarrollo del concepto de conflicto ambiental ontológico

    Get PDF
    En el artículo analizo el desarrollo de la idea de conflicto ambiental ontológico, con el objetivo de demostrar su autonomía conceptual y la necesidad de tratarla como una categoría propia en filosofía política y en derecho. Sitúo la formación del referido concepto dentro de los postulados teóricos de lo que se denomina giro ontológico (ontological turn) en antropología y filosofía política. Jherramientas metodológicas y conceptuales que pueden ser muy útiles en el ámbito jurídico para tratar de conflictos relacionados con lo que se denomina diferencias inconmensurables (Povinelli). Sostengo que en materia ambiental, muchos de los conflictos de intereses ocurren en un nivel profundo, sobre la realidad misma de la cosa objeto del conflicto, y que, por lo tanto, deben ser tratados como conflictos ontológicos (Blaser). Al final, procuro establecer criterios hermenéuticos aplicables a la gestión de esta clase de conflicto ambiental

    Crónica de comercio internacional (enero-junio 2012)

    Get PDF
    Esta crónica abarca los trabajos y las negociaciones desarrolladas en el marco del Comercio Internacional -dentro y fuera de la OMC- desde enero hasta junio del presente año. La estructura y contenido se han establecido en relación de continuidad con las elaboradas previamente y ya publicadas en anteriores números de la REEI1. El trabajo se divide en tres grandes secciones. En primer lugar se abordará el estado de las negociaciones del Programa de Doha, analizando aquellos ámbitos en los que se han producido avances relevantes: agricultura, acceso a los mercados de productos no agrícolas, aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio internacional y comercio y medioambiente. En segundo lugar, se examinará el trabajo del Órgano de Solución de Diferencias durante el primer semestre de 2012. En esta sección se analizará, por un lado, las controversias que han dado lugar a la celebración de consultas entre Estados; por otro, las diferencias resueltas por los informes presentados por el Órgano de Apelación y por los grupos especiales; y finalmente, se analizarán las tensiones comerciales internacionales que, por el momento, no han dado lugar a una queja formal ante el OSD. En un tercer y último apartado, se comentarán las cuestiones más importantes relativas al comercio internacional fuera del marco de la OMC.This chronicle encompasses the works and negotiations developed within the framework of International Trade – inside and outside the WTO – from January until June 2012. The study is divided into three broad sections. First of all, the state of the negotiations of the Doha Round will be addressed, with an analysis of the areas in which relevant advances have been made, i.e. agriculture, access to non-agricultural markets, aspects of intellectual property rights related with international trade, and trade and the environment. Secondly, the work of the Dispute Settlement Body during the first half of 2012 will also be examined. In this section we will analyse, on the one hand, the controversies that have led to consultations being held among States and, on the other, the differences settled by the reports submitted by the Appellate Body and by special groups. Finally, international trade tensions will also be analysed. The third and last section offers a discussion on the most important issues related to international trade outside the framework of the WTO

    Los elementos de la naturaleza como entidades sujeto de derechos en el ordenamiento jurídico colombiano en el caso de amazonía colombiana: realidad o emblema

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEl medio ambiente en la actualidad, representa un tema sobre el cual se ha generado una discusión global, esto debido a los efectos causados por el cambio climático, Por este motivo los Estados internacionales han fijado compromisos para la protección del medio ambiente. Así mismo, Colombia por medio de la Corte Suprema de Justicia ha procedido a dictar una serie de sentencias sobre la protección del medio ambiente, como es el caso de la declaración de la amazonia colombiana como sujeto de derechos.INTRODUCCIÓN 1. LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO COLOMBIANO FRENTE A LA DEFORESTACIÓN EN EL PAÍS. 2. LA NATURALEZA COMO COMO SUJETO DE DERECHOS 3. EL AVANCE JURISPRUDENCIAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA EN COLOMBIA 4. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA STC4360-2018 DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 5. REFERENCIASPregradoAbogad

    Relación de siglas y acrónimos

    Get PDF

    El control de convencionalidad (CCV): fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    Get PDF
    190 p.Actualmente se presentan problemáticas en donde, la mayoría de veces, los instrumentos utilizados para solucionarlas no son lo suficientemente rigurosos o eficaces, tanto en el ámbito nacional como internacional. El Control de Convencionalidad se encuentra incorporado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En el presente libro se evalúa y analiza la eficacia de este instrumento, no solo en el ámbito interamericano en general, sino también desde situaciones específicas en determinados países que afectan directamente a una población en concreto. Además de evaluar este aspecto, se evidencian las principales características del Control de Convencionalidad: su origen, fundamentos y antecedentes y las diferentes clases que existen. Se exponen otros temas relacionados, como el análisis de la aplicación del Control de Convencionalidad en el derecho administrativo, el derecho penal, el derecho internacional público, y el análisis de su aplicación en la judicialización del derecho al agua. Dichos análisis están enfocados en países como Argentina, España, Colombia y México. Esta obra también muestra cómo el Control de Constitucionalidad se compara con el Control de Convencionalidad, delimitando sus principales diferencias, relacionadas con su aplicación y características. La importancia de este acápite, radica en la confusión que tiende a existir entre estos controles.Presentación Prólogo Introducción Capítulo 1. La génesis del control de convencionalidad: el ejercicio del Control de Convencionalidad Difuso (CCVD) por parte del Consejo de Estado colombiano 2006-2014 Capítulo 2. El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano Capítulo 3. Límites de la jurisdicción militar determinada en los casos mexicanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que crea directrices para los Estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Capítulo 4. La judicialización del derecho al agua: una visión de los estándares nacionales e internacionales y el Control de Convencionalidad Capítulo V. La implementación de parámetros convencionales en la justicia constitucional colombiana Conclusiones Bibliografí

    Soberanía estatal en el marco del régimen internacional de DDHH: un análisis de la derogación de leyes de amnistía como consecuencia de la injerencia de la corte IDH en Perú

    Get PDF
    Esta monografía busca analizar la figura de la soberanía estatal en el marco del Régimen Internacional de DDHH a través del caso de derogación de Leyes de Amnistía en Perú por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Así, se pretende identificar la afectación de la soberanía del Estado peruano como consecuencia de la declaración de incompatibilidad y carencia de efectos jurídicos de las leyes de amnistía por parte de la Corte Interamericana, en la sentencia Barrios Altos c. Perú. En ese sentido, estudiando el concepto de soberanía estatal, en particular en la rama del poder legislativo, y su relación con las instituciones internacionales de carácter interestatal como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, podremos señalar cómo las decisiones de la Corte limitan el poder soberano de los Estados.This paper aims to analyze the issue of state sovereignty under the international regime of human rights, through the case of repeal of amnesty laws in Peru by the Inter-American Court of Human Rights. Thus, it aims to identify the impact on the sovereignty of the Peruvian State as a result of the declaration of incompatibility and lack of legal effects of amnesty laws by the Inter-American Court in the Case Barrios Altos vs. Peru. In that sense, by the study of the concept of state sovereignty, particularly in the branch of the legislature, and its relationship with interstate international institutions as the Inter-American Court of Human Rights, we can identify how decisions of the Court limit the sovereign power of States

    La licencia obligatoria de patentes: un estudio de caso de la patente Imatinib

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEn el presente trabajo se abordará la licencia obligatoria de la patente de invención de la forma cristalina beta del compuesto imatinib mesilato teniendo en cuenta las obligaciones y la responsabilidad del Estado. Se estudiarán los fundamentos de la patente de invención de polimorfos en el sector farmacéutico, la normatividad referida al otorgamiento de licencias obligatorias por razones de interés público, las obligaciones del Estado frente al titular de la patente según el artículo 65 de la Decisión 486 y la responsabilidad del Estado frente al otorgamiento de licencia obligatoria de la patente imatinib. El propósito es reflexionar sobre la utilidad de la licencia obligatoria de patentes de invención para el imatinib, que puede estar acompañada de responsabilidad estatal.PregradoAbogad
    corecore